Consigue los mejores profesionales de México.
Mira nuestros anuncios de trabajo, aplica en dos clics y da el siguiente paso en tu carrera.
En PageGroup cambiamos vidas en más de 37 países. Conoce cómo lo hacemos.
¿Estás buscando al mejor talento para tu empresa?
La Guía Salarial 2026 de Michael Page muestra un mercado laboral en ajuste, donde la inflación cede y las empresas vuelven a planear con más calma, aunque enfrentan retos como aranceles, reacomodo de cadenas de suministro y nuevas reglas laborales. La compensación ya no se define solo por sueldo, sino también por flexibilidad, bienestar, propósito y desarrollo, en un contexto en el que crece la demanda de perfiles técnicos, digitales y de liderazgo. Con datos por región, industria y puesto, la guía busca ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas, transparentes y sostenibles para atraer y retener talento en un entorno donde el mérito, la productividad y el paquete integral pesan tanto como la nómina.
La Guía Salarial 2026 de Michael Page es una herramienta clave para atraer y retener talento en un mercado más estable que exige claridad y transparencia. Con datos locales ayuda a ajustar sueldos en un contexto de nearshoring, aranceles y mayor competencia en polos industriales, donde crece la demanda de perfiles técnicos. El marco legal —jornadas más cortas, teletrabajo regulado y más vacaciones— obliga a calcular costos totales y comunicarlos con honestidad. Aunque el salario pesa, muchos empleados se sienten apenas conformes, con aumentos ligados a inflación más que a desempeño, lo que limita la retención. La guía también refleja la brecha de género en la percepción de equidad, el valor del modelo híbrido y la necesidad de integrarlo como oferta formal. La tecnología permea todos los sectores y eleva la exigencia de perfiles híbridos, mientras el talento pide bienestar y balance vida-trabajo. La recomendación es pragmática: calibrar rangos, priorizar vacantes estratégicas y diseñar paquetes que combinen salario, beneficios y propósito.
Javier Torre, Managing Director PageGroup México y Centroamérica
Aunque el teletrabajo ganó terreno en la pandemia, la presencialidad sigue siendo dominante: casi la mitad de los colaboradores trabaja de tiempo completo en oficina, mientras que un tercio está en esquemas híbridos. Millennials y centennials son quienes más demandan flexibilidad, mientras que Gen X y boomers mantienen preferencia por la presencialidad. El gran reto para las empresas es explicar con claridad el valor de sus esquemas de trabajo para que se perciban como estrategia y no como retroceso.
2022
2023
2024
2025
Híbrido
40%
41%
34%
Oficina tiempo completo
43%
45%
48%
Remoto tiempo completo
17%
14%
12%
La mayoría del talento se encuentra en un punto medio: conforme pero sin entusiasmo. Si bien el 39% dice estar satisfecho y otro 37% “regularmente satisfecho”, este último refleja más conformidad que compromiso. Las mujeres reportan mayor nivel de insatisfacción, y los aumentos salariales siguen siendo principalmente ajustes inflacionarios, lo que erosiona su capacidad de motivación.
Los paquetes de compensación tradicionales pierden atractivo: solo un tercio los considera atractivos, mientras que otra tercera parte los percibe poco o nada competitivos. La brecha entre lo que ofrecen las empresas y lo que realmente valora el talento —flexibilidad, bonos, trabajo híbrido— es cada vez más clara. La posibilidad de personalizar beneficios se convierte en un factor decisivo.
Basada en más de 4,600 respuestas de profesionales y empresas de todos los tamaños e industrias.
Accede aquí
Clic aquí
Conoce nuestras áreas de especialización y los beneficios de trabajar con nosotros.
Flexibilidad, equidad y propósito: la fórmula de la nueva compensación
¿Buscas vacantes? Tenemos una amplia gama de roles para que elijas.
Activa nuestra aplicación con un clic y comienza tu experiencia de búsqueda de empleo.