Logotipo Michael Page

Menú principal

  • Inicio
  • Vacantes+

    ¿En busca de un nuevo empleo?

    • Buscar vacantes
    • Buscar vacantes
    • Envíanos tu CV

    Consejos de búsqueda de empleo

    • Desarrolla tu potencial
    • Desarrolla tu potencial
    • Entrevistas
    • Productividad y desempeño
    • CV
    • Sueldos y negociaciones
    • ¿Cómo empezar?
    • Balance vida / trabajo
    • Contratación

    Búsqueda rápida

  • Reclutamiento+

    ¿Estás contratando?

    • Nuestros servicios
    • Nuestros servicios
    • Razones para trabajar con Michael Page
    • Metodología para atraer al mejor talento

    Contáctanos

    • Contáctanos
    • Recluta con nosotros
    • Déjanos un mensaje

    Nuestras áreas de especialización

    • Banca y servicios financieros
    • Banca y servicios financieros
    • Cadena de suministro y compras
    • Executive search
    • Finanzas e impuestos
    • Healthcare
    • Ingeniería y manufactura
    • Legal
    • Oil & gas
    • Healthcare
    • Propiedad y construcción
    • Recursos humanos
    • Retail
    • Tecnologías de la información
    • Ventas y Mercadotecnia
  • Consejos+

    Consejos de Carrera

    • Consejos para entrevistas de empleo
    • Consejos para la búsqueda de empleo
    • Consejos para tu CV
    • Da el siguiente paso en tu carrera profesional
    • Desarrolla tu potencial
    Job Confidence Index

    Consejos de Management

    • Atracción y selección de talento
    • Atracción y selección de talento
    • Desarrollo y retención de profesionales
    • Integración y compromiso
    • Servicios de reclutamiento

    Contenidos

    • Investigaciones y encuestas
    • Investigaciones y encuestas
    • Estudio de Remuneración 2017
  • Acerca de nosotros+

    ¿Qué hacemos?

    • Trabaja con nosotros
    • Trabaja con nosotros
    • Comunicados de prensa
    • Acerca de PageGroup
    • ¿Quiénes somos?
    Únete a PageGroup
  • Contáctanos+

    Encuentra nuestras oficinas

    • CDMX
    • CDMX
    • MTY
    • CAD
    • ¿Estás contratando?
    • ¿Estás contratando?
    • Envíanos tu CV
    • Comentarios y sugerencias
Accede
Vacantes guardadas (0)
Search for a job

Estás aquí

Inicio>Consejos>Carrera Profesional>Da el siguiente paso en tu carrera profesional>Consejos para abandonar tu empleo en buenos términos

Consejos para abandonar tu empleo en buenos términos

08 Septiembre 2017
Consejos para abandonar tu empleo en buenos términos

 

Cualquiera que sean los motivos para abandonar tu empleo actual, es imprescindible que lo hagas con dignidad y en buenos términos para tu reputación profesional. Si ofendes a tu jefe o colegas, arruinarás tus posibilidades de conseguir una buena referencia a futuro. También puede dificultar tu búsqueda de empleo y el mundo es muy pequeño: comentarios a la ligera en Internet podrían llegar a posibles empleadores, así que ten cuidado con el uso que le das a las redes sociales.

Lo primero que debes saber es por cuánto tiempo tienes la obligación de permanecer ahí por contrato después de presentar tu renuncia. Si estás participando en un proyecto importante, puedes presentar tu renuncia después de lo estipulado en el contrato.

A continuación, te decimos los pasos que debes seguir si decides que es tiempo de presentar tu renuncia:

Dile a tu jefe primero

Debes redactar una carta de renuncia dirigida a Recursos Humanos, pero entregarla en persona a tu jefe. Elige un momento adecuado para reunirte con él, como al final del día, para que tengas tiempo de explicarle los motivos de tu renuncia. Si quieres, puedes comentarlo con otras personas después de esta reunión, pero no antes.

Se honesto pero respetuoso

Si abandonas tu empleo actual por un mejor sueldo, señálalo como un motivo pero sin exagerar. No obstante, si cambias de empleo porque no te llevas bien con tu jefe o colegas, debes reservártelo. Concéntrate en lo que obtuviste del empleo y explica los otros motivos por los cuales el cambio es lo mejor para ti.

Prepárate para una contraoferta

Si tu jefe te tiene en alta estima, es posible que te convenza de que te quedes. En primer lugar, piensa en lo que estás dejando y considera si la oferta de un mayor sueldo es suficiente motivo para quedarte.

Deja a un lado las difamaciones

No sacas nada con hablar mal de tus colegas o jefes; recuerda que puedes encontrarte con ellos otra vez, ya sea en una situación profesional o personal. Irte de buena manera te abre oportunidades de networking y recomendaciones a futuro.

No dejes de esforzarte sólo porque vas a renunciar

Aunque estés a punto de irte de la empresa, debes poner de tu parte hasta el último día. Cerciórate de haber devuelto todos los documentos y bienes de la empresa, y elimina tus cuentas de correo electrónico.

Garantiza un cambio tranquilo

Ofrece capacitar a tu reemplazo, ata los cabos sueltos y finaliza todos los proyectos que puedas en el tiempo que tengas. Saca del escritorio todos tus artículos personales y comprueba que la computadora esté lista para el nuevo usuario.

Cuando te vayas, agradece a tus colegas por su apoyo durante el tiempo que trabajaste en la empresa, deja tus datos de contacto y pide los suyos. Si has tenido una experiencia verdaderamente terrible con tus colegas, no te pelees con ellos; simplemente despídete. Todos en la empresa deben pensar que te fuiste por una mejor oportunidad, no porque estabas huyendo de tu situación actual.

 

Artículo anterior
Cinco consejos para ayudarte a estar más motivado
Cinco consejos para ayudarte a estar más motivado
Leer artículo
Siguiente artículo
La importancia de la cultura organizacional
La importancia de la cultura organizacional
Leer artículo

Temas

  • Carrera Profesional
  • Management

Etiquetas

Cambio de trabajo
Consejos de carrera
Renunciar
Logotipo Michael Page
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en Google+Síguenos en Google+
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn
  • Síguenos en TwitterSíguenos en Twitter

Main footer

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Accesibilidad
  • Cookies
  • Diversidad
  • Retroalimentación
  • País

Nuestra Especialización

  • Banca y servicios financieros
  • Cadena de suministro y compras
  • Executive search
  • Finanzas e impuestos
  • Healthcare
  • Ingeniería y manufactura
  • Legal
  • Mercadotecnia
  • Oil & gas
  • Propiedad y construcción
  • Recursos humanos
  • Retail
  • Seguros
  • Tecnologías de la información
  • Ventas

Employer Centre

  • Déjanos un mensaje
  • Recluta con nosotros

About Michael Page

  • PageGroup
  • Invesionistas
  • Oficinas en Ciudad de México
  • Oficinas en Monterrey
  • Oficinas en Centroamérica

Michael Page International México Reclutamiento Especializado S.A. de C.V. | Michael Page forma parte de PageGroup