Consigue los mejores profesionales de México.
Mira nuestros anuncios de trabajo, aplica en dos clics y da el siguiente paso en tu carrera.
En PageGroup cambiamos vidas en más de 37 países. Conoce cómo lo hacemos.
¿Estás buscando al mejor talento para tu empresa?
En resumen
La Generación Z está transformando la forma de trabajar en el mundo tech con sus expectativas sobre comunicación, propósito, flexibilidad, bienestar y una compensación justa. Estas necesidades no son nuevas, pero lo que cambia es la claridad y constancia con la que la Generación Z en tecnología las expresa, haciendo imposible para las organizaciones ignorarlas.
Su enfoque en el equilibrio vida-trabajo y en encontrar trabajos con sentido está obligando a las empresas tech a rediseñar sus ofertas laborales, apostando por roles más flexibles y alineados con valores. Entender estas prioridades es clave para atraer y retener al talento emergente en tecnología.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
El informe Talent Trends 2025 – Spotlight en Tecnología ofrece una visión clara. Tras entrevistar a 5.000 profesionales tecnológicos en todo el mundo, el mensaje es consistente: personas de todas las generaciones están priorizando la flexibilidad, el propósito, el bienestar y una remuneración competitiva.
Pero hay un grupo que destaca.
Para 2030, la Generación Z y los Millennials representarán alrededor del 74% de los talentos activos a nivel global, siendo la Generación Z la que lidera al expresar sus expectativas de manera abierta y constante. Por eso, hemos analizado más de cerca qué motiva a esta generación y qué significa esto para los empleadores del sector tecnológico.
Como señala Lemonde, la transparencia de esta generación está llevando a las organizaciones a reevaluar normas laborales vigentes desde hace tiempo. Las demandas no son nuevas, pero la claridad y confianza con que las plantean está ganando terreno.
En el mundo tecnológico, donde la transparencia y la rapidez son parte de la cultura, los beneficios superficiales ya no son suficientes. Las personas buscan un cambio significativo y duradero, y la Generación Z está liderando esta transformación.
Por eso, etiquetas que no reflejan la realidad como “inestables” o “rebelde” no capturan la esencia de esta generación. Los profesionales actuales valoran el trabajo con propósito, el reconocimiento justo y una cultura que cuide su bienestar. Simplemente, están menos dispuestos a hacer concesiones.
La pregunta para las organizaciones no es si deben adaptarse, sino qué tan rápido pueden hacerlo.
El talento joven en tecnología es altamente ambicioso. De hecho, nuestro informe Talent Trends – Spotlight on Technology reveló que alrededor del 40 % aspira a obtener promociones durante sus primeros años. Pero la ambición no es a cualquier costo: muchos están dispuestos a renunciar si avanzar en la carrera compromete su salud mental.
La mitad de estos profesionales afirma que rechazaría una promoción si afectara negativamente su bienestar, una señal clara de que el equilibrio se está volviendo un requisito indispensable para los trabajadores más jóvenes. Curiosamente, aunque la Generación Z impulsa este cambio, los trabajadores de 50 años o más tienen aún más probabilidades de priorizar la salud mental, ya que el 57 % dice que también rechazaría una promoción por esa razón. Para la Gen Z, sin embargo, no se trata de frenar el ritmo, sino de redefinir qué significa el éxito.
Esta mentalidad refleja una tendencia más amplia en diversas industrias, desde el derecho hasta la logística. La Generación Z está decidida a evitar el exceso de trabajo a menos que las recompensas sean claramente valiosas, según reporta Lemonde.
Conclusión clave: En tecnología, las presiones constantes por plazos ajustados y áreas que evolucionan rápidamente, como la IA y la ciberseguridad, hacen que el agotamiento sea un riesgo tangible. Las empresas deben apoyar el crecimiento profesional mediante conversaciones regulares sobre objetivos, capacitando a los gerentes para detectar signos tempranos de agotamiento y ofreciendo medidas preventivas como días para recargar energías o horarios flexibles. La Generación Z busca crecer sin sacrificar su bienestar, por lo que las organizaciones deben asegurarse de que la ambición no tenga un costo personal.
Los equipos tecnológicos suelen trabajar en diferentes zonas horarias y dependen de modelos remotos. Para la Generación Z, los horarios flexibles y las políticas “remote-first” no son beneficios opcionales, sino esenciales.
Nuestra investigación muestra que el 87% de los trabajadores tech de la Gen Z está abierto a nuevas oportunidades. Su activa presencia en LinkedIn, GitHub y foros tecnológicos obliga a los empleadores a actuar rápido. Criados con startups y proyectos de código abierto, esperan herramientas modernas y flujos de trabajo eficientes, y no toleran sistemas obsoletos que los ralentizan.
Esta mentalidad experta en tecnología está impulsando cambios reales en la cultura del equipo técnico y liderazgo. Los empleadores pueden responder fomentando laboratorios de innovación enfocados en IA ética y practicando una toma de decisiones transparente, con reuniones regulares que generen confianza./p>
Crecer usando herramientas digitales para proyectos paralelos y aprendizaje continuo hace que sistemas lentos, anticuados y procesos rígidos sean inaceptables. Como señala una reciente encuesta de Mobile Reality: “La Generación Z no quiere perder tiempo luchando contra sistemas antiguos. Quieren trabajar de manera más inteligente, no más dura.”
Conclusión clave: Para responder a estas expectativas, los empleadores deben enfocarse en resultados más que en horas trabajadas y proporcionar herramientas que faciliten el trabajo —como asistentes de codificación con IA y entornos en la nube. Deben revisar periódicamente las herramientas y consultar a la Generación Z en las decisiones, fomentando la flexibilidad en sistemas y cultura. Con el apoyo adecuado, los equipos serán más productivos, comprometidos y propensos a permanecer en la empresa.
Si bien el salario sigue siendo importante —casi la mitad de los candidatos de la Generación Z afirma que es un factor clave—, nuestro Talent Trends Spotlight en Tecnología reveló que el 67% se siente satisfecho con su remuneración actual. De hecho, este porcentaje es más alto que el de otras generaciones.
La retención a largo plazo se logra cuando los profesionales se sienten conectados con el propósito de la empresa. Para este talento más joven, son fundamentales temas como el desarrollo ético de la IA, la protección de datos, la sostenibilidad tecnológica y la transparencia en el liderazgo. Una misión superficial no genera compromiso.
Conclusión clave: Los departamentos de tecnología deben demostrar su compromiso todos los días mediante procesos tecnológicos inclusivos, planificación transparente de productos y una participación genuina con la comunidad. Deben crear espacios donde las personas puedan expresarse, comunicar avances regularmente en objetivos éticos y de sostenibilidad, y garantizar que el liderazgo sea accesible y rinda cuentas. Cuando la Generación Z percibe que la misión de una empresa es algo más que palabras, es mucho más probable que se quede y crezca dentro de la organización.
El mundo tecnológico es dinámico, y la Generación Z lo refleja en sus expectativas laborales.
Para esta generación, cambiar de rol no es una señal de deslealtad, sino una estrategia para desarrollar habilidades, asumir nuevos desafíos y generar un impacto real. Esta mentalidad representa un cambio en cómo los profesionales más jóvenes definen el éxito: priorizan el aprendizaje continuo y el avance con propósito por encima de la permanencia prolongada en un mismo lugar.
Conclusión clave: Los profesionales jóvenes del área tech están más dispuestos que cualquier otra generación a explorar nuevas oportunidades. En lugar de enfocarse en la antigüedad, las empresas deben ofrecer entornos donde cada etapa laboral tenga un impacto real y oportunidades de crecimiento. Apoyar este enfoque es clave para atraer y retener al talento ambicioso de la Gen Z.
Las expectativas de esta nueva generación llegaron para quedarse, y las empresas tecnológicas tienen dos caminos: adaptarse de forma genuina o perder a los mejores talentos.
Establece cómo se puede crecer desde roles junior hasta posiciones de liderazgo, con hitos de habilidades y acompañamiento de mentores. Prioriza la gestión del estrés y la prevención del burnout.
Permite esquemas asincrónicos y horarios basados en la confianza. Brinda herramientas cloud modernas que permitan colaborar desde cualquier lugar, sin fricciones.
Muestra cómo cada puesto contribuye a objetivos como el desarrollo responsable de IA, el open-source o la sostenibilidad. Comparte avances e invita a dar feedback.
Las tecnologías obsoletas generan rotación. Incorpora herramientas de desarrollo impulsadas por IA y fomenta el aprendizaje continuo: una prioridad clave para la Gen Z.
Impulsa políticas que promuevan horarios razonables, días para cuidar la salud mental y un espacio seguro para hablar. El bienestar debe ser una práctica diaria, no solo una norma escrita.
La voz de la Gen Z en el mundo tech es clara y visible. Reclutadores y líderes la escuchan a diario en redes sociales, comunidades de desarrolladores y ciclos constantes de feedback.
Las empresas que abordan temas como salud mental, flexibilidad, propósito y desarrollo solo de forma superficial corren el riesgo de perder talento rápidamente.
El futuro pertenece a quienes actúan con urgencia, autenticidad e integridad para responder a las expectativas de esta generación—transformando sus espacios de trabajo no solo para hoy, sino para el nuevo escenario tecnológico que ya está en marcha.
Si quieres entender más sobre cómo estos cambios están moldeando el futuro, explora nuestro informe Talent Trends 2025 o contáctanos para ayudarte a atraer el mejor talento tech.
Comparte en las redes sociales
Conoce nuestras áreas de especialización y los beneficios de trabajar con nosotros.
Accede ahora al Estudio de Remuneración y conoce el panorama laboral mexicano en tiempos de cambio.
Soluciones especializadas en tecnología.
Recomendaciones de nuestros consultores para atraer, desarrollar y retener talento.