Logotipo Michael Page

Menú principal

  • Inicio
  • Candidatos+

    ¿Estás buscando oportunidades?

    • Busca empleo
    • Busca empleo
    • Envíanos tu CV
    • Descarga nuestra nueva App
    • Job match

    Desarrollo profesional

    • Consejos para entrevistas de empleo
    • Consejos para la búsqueda de empleo
    • Recomendaciones para tu CV
    • Preparación para entrevistas de empleo
    • Da el siguiente paso en tu carrera profesional
    • Desarrolla tu potencial
    • Conoce nuestros webinars
    • Más consejos...

    Búsqueda rápida

  • Empresas+

    Nuestros servicios

    • Nuestros servicios
    • Razones para trabajar con Michael Page
    • Metodología para atraer al mejor talento

    Contenidos

    • Atracción y selección de talento
    • Atracción y selección de talento
    • Desarrollo y retención de profesionales
    • Integración y compromiso
    • Conoce nuestros webinars
    • Más consejos...

    Contáctanos

    • Contáctanos
    • Recluta con nosotros
    • Déjanos un mensaje

    Nuestras áreas de especialización

    • Banca y servicios financieros
    • Banca y servicios financieros
    • Cadena de suministro y compras
    • Executive search
    • Finanzas e impuestos
    • Healthcare
    • Ingeniería y manufactura
    • Legal
    • Oil & gas
    • Healthcare
    • Propiedad y construcción
    • Recursos humanos
    • Retail
    • Tecnologías de la información
    • Ventas y Mercadotecnia
  • Estudios y Tendencias+

    Contenidos

    • Investigaciones y encuestas
    • PageGroup LATAM Insights 2021
    • Estudio de Remuneración 2021
    • Habilidades 360 ¡Impulsa tu negocio con talentos híbridos!
    • Expectativas y aprendizajes en el contexto de Covid-19
    • ¿Cómo reclutar de manera remota?: la guía definitiva
    • Future of hiring: cómo contratar a las personas adecuadas
    • CFO: Dirección financiera y liderazgo
    • Herramienta de comparación de Salario

    Tendencias de Mercado

    • Executive
    • Executive
    • Finanzas
    • IT
    • Banca
    • Retail
    • Marketing
    Job Confidence Index
  • Acerca de nosotros+

    Conócenos

    • Trabaja con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Acerca de PageGroup
    Únete a PageGroup
  • Contáctanos+

    Nuestras oficinas

    • CDMX
    • Ciudad de México
    • Monterrey
    • Centroamérica

    Contacto

    • Recluta con nosotros
    • Recluta con nosotros
    • Envíanos tu CV
  • Información útil+

    Aviso de privacidad

    Términos y condiciones

Mi cuenta
Empleos guardados (0)
Empleos guardados (0)
Mi cuenta
Iniciar sesión o Registrarse
Buscar empleo

Estás aquí

Inicio>Consejos>Management>Integración y compromiso>5 razones para incluir la flexibilidad laboral en la estrategia de la compañía

5 razones para incluir la flexibilidad laboral en la estrategia de la compañía

La flexibilidad laboral es una tarea pendiente para México en comparación con otros países donde ya está plenamente instaurada. Muchas empresas están adaptando rápidamente sus políticas de recursos humanos para reflejar la naturaleza cambiante del trabajo. Algunas empresas son capaces de actualizarse en estos temas, otras no. Netflix, es un gran ejemplo de empresa cuando hablamos de flexibilidad laboral, esta empresa da la oportunidad a sus empleados de escoger tantas vacaciones como ellos consideren. Cada vez más son los empleados que trabajan desde casa, concretamente 1 de cada 5 estadounidenses puede disfrutar de este lujo. Esto demuestra una clara tendencia de mayor autonomía para los empleados y un mayor control sobre la forma en la que reparten su tiempo. Atrás han quedado los días en los que las empresas pensaban que la manera más productiva para generar negocio era pasar 9 o 10 horas delante del ordenador. Aunque también hay que tener en cuenta que la flexibilidad laboral no es para todos y para cada uno funciona de una manera diferente. Hay tendencias que apuestan por estas medidas  pero nos gusta recalcar que la flexibilidad significa tener la responsabilidad para organizarse individualmente y seguir rindiendo de la misma manera o más, sin tener que cumplir un horario rígido en la oficina. La flexibilidad ayuda a conciliar.

Las empresas se están dando cuenta que sus empleados son más productivos si les dejan que ellos mismos tengan el propio control sobre su tiempo y sean los que decidan cuándo y dónde trabajar. 2 de cada 3 empleados reportaron mayores niveles de productividad trabajando desde casa. ¿Por qué? Porque estos trabajadores confirman que en casa tienen menos distracciones. En este caso, no hay nadie que pueda entorpecer el ritmo de trabajo si estás sólo en casa concentrado en tus tareas. El hecho de confiar en los empleados y dejar que trabajen desde casa es una medida que debe estar incluida en las políticas de recursos humanos de muchas empresas. Hay que analizar muy bien el perfil del empleado para dar la posibilidad de escoger esta opción de teletrabajo. Estas políticas son cada vez más importantes para las empresas ya que el objetivo de la compañía tiende a complacer a sus empleados para conseguir su máximo rendimiento. 

1. Los empleados buscan el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Imagínese esta situación: usted tiene una cita con el médico a las 2 de la tarde y por su ubicación implica estar fuera de la oficina al menos 3 horas. En ese momento nos planteamos si debemos pedir medio día libre o negociar con su jefe acerca de cómo recuperar el tiempo perdido. No es fácil, puede ser estresante. Ahora imagínese trabajando desde casa: sólo tiene que ir a su cita y volver, sin hacer preguntas. Es probable que esto sea más productivo, esté menos estresado y sea más feliz. De esta manera terminará su trabajo en las horas que necesite no las que rigen el horario de oficina. La integración de la responsabilidad en su vida diaria dará lugar a una mejor gestión de su vida personal y profesional. 

2. ¿El lugar de trabajo está anticuado?

Tal vez usted tenga un mal día, o el trayecto para ir a la oficina le suponga más de una hora. Dejar que sus empleados establezcan su propio horario producirá mejores resultados para el negocio. No todos somos iguales, algunas personas son amantes de la noche y consiguen rendir al máximo cuando el sol se ha puesto. El trabajo flexible ofrece un alivio para aquellos que sienten presión por el horario de oficina. Un informe de PwC afirmó que la oficina tradicional podría convertirse en una cosa del pasado. El uso de las oficinas sólo tendría sentido si las actualizamos como espacios para tener reuniones de equipos y para el intercambio de ideas.

3. El compromiso con la fecha de entrega

Hay otro mito que dice: cuanto más tiempo pasas en la oficina más se trabaja. La idea de que las personas son constantemente productivas durante 8 horas seguidas y 5 días a la semana es algo que está perdiendo credibilidad y los Millennials ya se han dado cuenta de ello. Según el Millennial Branding Report el 45% de la generación Millenials elige el teletrabajo. Esta generación representa un alto porcentaje del total de las plantillas de muchas empresas. Los Millenials apuestan por la flexibilidad, la seguridad económica y el trabajo por objetivos. Aquellas empresas que incluyen estas medidas aseguran retener el talento millennial, como pueden ser Google, Netflix o Intel. En última instancia, lograr lo que uno se propone con sus propios horarios disminuirá la ansiedad y favorecerá el rendimiento del trabajo.

4. Sus empleados tendrán menos días por enfermedad

La flexibilidad laboral permite a los empleados que no están al 100% de salud poder trabajar desde casa sin perder un día de trabajo. En 2013, 131 millones de días se perdieron debido a las bajas por enfermedad. Si permitimos a los empleados trabajar desde casa o incluso les damos la oportunidad de trabajar un día a la semana fuera de la oficina, disminuirá la probabilidad de que tomen el día libre por estar enfermos. El trabajo flexible motiva a los empleados.

5. Es mejor para el medio ambiente

Cuando hablamos del tiempo invertido en desplazamiento por empleado para ir y volver a trabajo, la media en México es desde media hora hasta dos horas por trayecto. Este tiempo ha ido aumentando lentamente durante la última década. El impacto ambiental de viajar en coche o en moto es evidentemente perjudicial y muy costoso. Si permitimos a los empleados trabajar desde casa, ahorrarán dinero (lo que significa que los trabajadores son más felices) y se reduce la emisión de gases que perjudican al medio ambiente.

Artículo anterior
¿Cuáles son las principales responsabilidades de un CEO?
Leer artículo
Siguiente artículo
Cómo gestionar su employer branding
Leer artículo
Candidate Relevancy gauge

La nueva herramienta inteligente para encontrar el empleo perfecto.

Sube tu CV Sube tu CV

Recluta con nosotros tu próximo talento

Temas

  • Carrera Profesional
  • Management
  • Tendencias del Mercado

Etiquetas

Alto rendimiento
Balance laboral y personal
Disponible en Google Play Consíguelo en el App Store
Logotipo Michael Page
  • Síguenos en InstagramSíguenos en Instagram
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn
  • Síguenos en TwitterSíguenos en Twitter

Información útil

  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Accesibilidad
  • Cookies
  • Diversidad
  • Retroalimentación
  • País/Región

Nuestra Especialización

  • Banca y servicios financieros
  • Cadena de suministro y compras
  • Executive search
  • Finanzas e impuestos
  • Healthcare
  • Ingeniería y manufactura
  • Legal
  • Mercadotecnia
  • Oil & gas
  • Propiedad y construcción
  • Recursos humanos
  • Retail
  • Seguros
  • Tecnologías de la información
  • Ventas
Disponible en Google Play Consíguelo en el App Store

Reclutamiento

  • Recluta con nosotros

Sobre Michael Page

  • PageGroup
  • Invesionistas
  • Oficinas en Ciudad de México
  • Oficinas en Monterrey
  • Oficinas en Centroamérica
 

Michael Page International México Reclutamiento Especializado S.A. de C.V. | Michael Page forma parte de PageGroup