Revolución tecnológica en el mundo financiero¿Están preparadas las compañías?El 86% de los candidatos está listo para adoptar nuevas tecnologíasEl sector financiero de México está experimentando una transformación en el mundo laboral con diferencias significativas entre los empleados y empleadores.Según nuestra encuesta realizada para el Estudio de Remuneración México, el 80% de las empresas del sector financiero planea realizar inversiones tecnológicas a corto/mediano plazo.Sin embargo, se presenta un desafío: el 34% de los empleadores afirma que no cuenta con el talento de TI necesario en roles financieros para aprovechar estas inversiones, resaltando la importancia de fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas.Ahora bien, ¿las empresas están aprovechando la disposición de su personal para adoptar nuevas tecnologías? En el mundo financiero, el 69% de los empleados reconoce el impacto de avances tecnológicos en sus tareas.Además, el 86% de ellos demuestra estar listo para adoptar nuevas tecnologías en su entorno laboral.Conoce más en nuestro:Habilidades imprescindibles para profesionales del sector financieroLos avances tecnológicos y la importancia de trabajar con datos han transformado el perfil de los candidatos en el sector financiero.Las principales tendencias son la automatización de procesos financieros rutinarios, impulsada por sistemas de contabilidad y software de planificación financiera basados en IA, y el dominio de Excel, Python y R."Para afrontar las cambiantes condiciones del mercado en la industria financiera, las empresas están adoptando estrategias más flexibles y de largo plazo, anticipando tendencias y tomando decisiones ágiles. La gestión eficaz de datos es un pilar fundamental para comprender a fondo las tendencias, preferencias y condiciones del mercado, lo que facilita la toma de decisiones informadas"José VazquezDirector - FinanzasMéxicoTalento en finanzas: lo que buscan las empresasEl desafío de reclutar y mantener talento plantea una serie de inquietudes clave para las empresas en busca de una ventaja competitiva sostenible.67%Conocimiento técnico y experiencia47%Sentido de pertenencia/Afinidad con la compañia24%Habilidades blandas24%Presupuesto para la fuerza laboral8%Afinidad culturalConoce más en nuestro Estudio de remuneración 2023 - 2024IR AL ESTUDIO"La inteligencia artificial tiene un impacto significativo en los procesos financieros al automatizar tareas repetitivas, detectar fraudes, proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y contribuir al cumplimiento de regulaciones. Esto transforma la eficiencia y la precisión de los procesos financieros en el mercado laboral"Mariana BeddoeManager - FinanzasMéxicoTanto empleadores como candidatos deben enfocarse en la formación y el desarrollo de habilidades tecnológicas para cubrir la demanda y acceder a posiciones mejor remuneradas y más desafiantes en el sector financiero mexicano.Recomendaciones para atraer y retener talento del sector financieroPriorizar la inversión tecnológicaEl 20% de los empleadores no invierte en tecnología, lo que limita el aprovechamiento de oportunidades.Integrar IA en procesos de selecciónSolo el 40% utiliza IA en selección, una herramienta valiosa para contrataciones eficientes.Fomentar el desarrollo profesionalEl 42% de los empleadores carece de habilidades tecnológicas en su personal, destacando la necesidad de formación en este ámbito.Adoptar nuevas tecnologíasEl 66% de los empleados ya aprovecha tecnologías para mejorar procesos, resaltando la importancia de la capacitación en estas habilidades para mantenerse competitivos.Descarga el Estudio de Remuneración México 2023-2024Accede a las tablas de remuneraciones por sector y posición.IR AL ESTUDIO×Soy empresa Soy profesional / Estoy buscando empleoDescarga el estudio completoComparte